En el mundo de la prospección B2B, la calidad de los contactos es uno de los aspectos más importantes que no se puede pasar por alto si se quiere tener éxito en la estrategia comercial. Sin embargo, muchas personas siguen recurriendo a la compra de bases de datos, pensando que están tomando la decisión correcta al ahorrar tiempo con archivos ya creados, pero la mayoría de las veces estos archivos no dan los resultados esperados. Problemas con datos que no son muy recientes, fuentes de estos datos... Pero, ¿es realmente la mejor solución? En este artículo, analizaremos la cuestión explicando por qué no siempre es recomendable comprar bases de datos a proveedores, y le mostraremos cómo crear usted mismo su base de datos de prospección gracias a herramientas de automatización como Emelia para extraer datos de LinkedIn Sales Navigator y Scrap.io para explotar Google Maps. ¡Prepárese para descubrir un enfoque más auténtico (pero automático🤖) y más eficaz para impulsar sus acciones comerciales (y dejar de perder tiempo innecesariamente)!
Comprar una base de datos puede parecer una idea estupenda, la solución rápida para obtener un gran número de contactos, pero en realidad no es así. Las bases de datos que ofrecen algunos proveedores suelen contener información desactualizada o incorrecta. Es muy frecuente que las direcciones de correo electrónico ya no estén activas o que los datos de contacto hayan cambiado, así que, ¿qué sentido tiene? Está claro que solo perjudicará su eficacia, ya que perderá tiempo procesando e intentando explotar datos que no valen la pena. Además, obtendrá resultados insatisfactorios en sus campañas de prospección, con bajas tasas de apertura y pocas o ninguna respuesta de sus clientes potenciales... Además, estas listas compradas no tienen en cuenta las actualizaciones periódicas de los datos. Hoy en día, en que la información evoluciona rápidamente, los datos obsoletos pueden convertir su campaña en una verdadera pérdida de tiempo y recursos.
Otro punto importante que hay que tener en cuenta hoy en día es el cumplimiento de la normativa, especialmente en Europa con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Si compra listas de correos electrónicos sin comprobar cómo se han obtenido, puede exponerse a sanciones. Porque sí, y esto solo es válido en B2C, si los contactos no han dado su consentimiento para recibir sus comunicaciones comerciales, corre el riesgo de que su reputación se vea mancillada, pero también de ser sancionado económicamente. Crear su propia base de datos le permite garantizar la transparencia y la legalidad de la adquisición de datos. De este modo, podrá implementar una estrategia de opt-in en la que los contactos acepten voluntariamente recibir su información.
Por regla general, las bases de datos que se pueden comprar suelen ser genéricas y no siempre tienen en cuenta las particularidades de su mercado o sus objetivos. Como resultado, sus clientes potenciales recibirán mensajes que no tienen el gancho adecuado, el rompehielos adecuado para animarlos a seguir leyendo su correo electrónico o simplemente a responderle. Si no dispone de los datos adecuados sobre sus clientes potenciales, sus mensajes no resonarán realmente con sus necesidades reales. Una vez más, esto solo le hará perder eficacia en su proceso de prospección. Cuando creas tu propia base de datos, tienes un control total sobre la calidad y la relevancia de la información. Puedes segmentar tus listas según criterios específicos (sector de actividad, tamaño de la empresa, zona geográfica, etc.) y así personalizar tus mensajes de principio a fin para conseguir un compromiso óptimo.
Crear su propia base de datos le permite tener un control total sobre la información que recopila. Puede identificar con precisión los perfiles que se ajustan a sus criterios de prospección, lo que le permitirá maximizar las posibilidades de éxito de sus campañas. Este enfoque personalizado le permite crear segmentos de mercado más precisos y desarrollar estrategias de comunicación personalizadas que respondan directamente a las necesidades de sus clientes potenciales.
Hoy en día, lo único que funciona es la personalización de sus mensajes y, para poder personalizarlos, debe disponer de suficientes criterios e información sobre sus clientes potenciales para poder personalizarlos en masa utilizando variables de personalización en sus mensajes (para escalar su personalización) y, mejor aún, para generar secuencias totalmente personalizadas con IA. Y, para poder personalizar sus mensajes con IA, necesita la máxima información posible sobre sus clientes potenciales, más allá del nombre, apellidos y nombre de la empresa, ya que limitarse a este tipo de información tan clásica se ha vuelto demasiado común e inútil. Gracias a herramientas como Emelia, que utiliza la extracción de LinkedIn Sales Navigator, puede exportar datos muy detallados sobre sus clientes potenciales, como su experiencia profesional, el resumen de su perfil de LinkedIn y mucho más... ¿Se imagina poder ampliar la personalización de sus mensajes a listas de 1000 o 10 000 clientes potenciales con solo unos clics?
Cuando crea su base de datos internamente, usted es el responsable del seguimiento y la actualización de los datos. Puede implementar herramientas y procesos que garanticen que la información se mantenga actualizada y relevante. Usted sabe qué datos hay que actualizar, ¡usted gestiona sus bases de datos!
Un contacto actualizado es un contacto de calidad, y una base de datos actualizada regularmente evita los problemas relacionados con direcciones de correo electrónico falsas o datos de contacto caducados.
Aunque la compra de listas puede parecer económica a muy corto plazo, se convierte rápidamente en algo costoso si se tiene en cuenta la baja tasa de conversión y el potencial desperdiciado de sus recursos (recursos humanos para gestionar esta parte, recursos financieros gastados innecesariamente).
Al invertir en la creación de su propia base de datos, está emprendiendo un enfoque más estratégico que, aunque requiere tiempo y esfuerzo al principio, resulta ser una solución mucho más rentable a largo plazo. Dispone de una herramienta que puede optimizar y reutilizar para todas sus campañas, al tiempo que reduce los costes relacionados con la compra repetida de nuevas listas.
Ahora que hemos visto por qué es mejor construir su propia base de datos, veamos los métodos concretos para lograrlo. Hay dos herramientas que destacan especialmente en este proceso: Emelia para extraer datos de LinkedIn Sales Navigator y Scrap.io para explotar Google Maps.
LinkedIn es una mina de oro para la prospección B2B. Con LinkedIn Sales Navigator, dispone de una potente herramienta para dirigirse con precisión a sus clientes potenciales. Así es como Emelia puede ayudarle:
LinkedIn Sales Navigator es una versión premium de LinkedIn diseñada específicamente para profesionales de las ventas. Ofrece funciones avanzadas de búsqueda y segmentación, lo que permite identificar clientes potenciales según diversos criterios (cargo, sector, ubicación, tamaño de la empresa, etc.). Al utilizar esta herramienta, tendrás acceso a una red profesional de calidad, con información actualizada sobre tus posibles clientes.
Emelia es una herramienta de scraping que se integra perfectamente con LinkedIn Sales Navigator. Le permite extraer automáticamente los datos relevantes de sus clientes potenciales (nombre, cargo, correo electrónico, empresa, etc.).
Automatización: Emelia automatiza la recopilación de datos, lo que le permite ahorrar un tiempo valioso.
Personalización: puede extraer la información que le permitirá personalizar todos sus mensajes a sus clientes potenciales, con el fin de obtener una base de datos a medida.
Actualización continua: los datos accesibles en LinkedIn Sales Navigator se actualizan en tiempo real, por lo que no hay problema de datos obsoletos al explotar los datos de esta red social profesional.
Para sacar el máximo partido a LinkedIn Sales Navigator y Emelia, es esencial definir criterios de búsqueda precisos desde el principio. Piensa en:
Identificar los sectores y funciones más relevantes para tu actividad.
Configurar filtros para excluir los perfiles que no se ajusten a sus objetivos.
Planificar sesiones periódicas de scraping para mantener su base de datos actualizada.
Si su objetivo es prospectar negocios locales, Google Maps es un recurso imprescindible. Con la herramienta Scrap.io, puede extraer datos valiosos directamente de Google Maps.
Google Maps no solo proporciona direcciones u opiniones de clientes. También es una plataforma rica en información sobre empresas locales. En ella puede encontrar:
Datos de contacto precisos (dirección, número de teléfono, sitio web).
Opiniones de clientes que pueden servir como indicadores de notoriedad y fiabilidad.
Información sobre horarios de apertura, tipo de comercio, etc.
Scrap.io es una herramienta de scraping dedicada a la extracción de datos de Google Maps. Le permite recuperar una gran cantidad de información con solo unos clics.
Interfaz intuitiva: aunque no sea un experto en informática, Scrap.io le ofrece una interfaz fácil de usar.
Extracción masiva: la herramienta puede procesar cientos, incluso miles, de fichas de empresas en un tiempo récord.
Segmentación inteligente: puede organizar sus datos según criterios específicos (tipo de negocio, ubicación, etc.) para una prospección más específica.
A continuación, solo tiene que importar los datos exportados de scrap.io a Emelia para lanzar sus campañas.
Para extraer datos de Google Maps con éxito, tenga en cuenta estos consejos:
Defina una zona geográfica precisa: concéntrese en las regiones en las que desea prospectar.
Filtre por tipo de negocio: recopile solo la información de las empresas que se ajusten a su objetivo.
Respete las condiciones de uso: el scraping debe realizarse respetando las condiciones impuestas por Google para evitar bloqueos o problemas legales.
Una vez creada su base de datos, el siguiente paso es utilizarla de forma eficaz para sus campañas de prospección. Aquí tienes algunos consejos para maximizar tus posibilidades de éxito:
Como se ha mencionado anteriormente, la personalización es uno de los elementos clave de una campaña de prospección exitosa. Gracias a tu base de datos personalizada, puedes segmentar tus contactos y adaptar tus mensajes en función de las necesidades y características de cada segmento.
Pida a la IA que le escriba sus secuencias de mensajes ultra personalizados con la función Magic Writer de Emelia
Utilice el nombre de pila: un mensaje personalizado comienza con una llamada por el nombre de pila, lo que crea un vínculo directo con el destinatario.
Haga referencia a información específica: si ha identificado puntos en común o necesidades específicas, menciónelos para demostrar que su mensaje no es genérico.
Pruebe diferentes formatos: pruebas A/B, personalización del asunto del correo electrónico, tono de la comunicación... son muchos los elementos con los que puede experimentar para encontrar la fórmula ganadora.
La prospección no termina con el envío de un primer correo electrónico. Para maximizar sus conversiones, es esencial implementar flujos de trabajo automatizados que sigan la evolución de sus contactos. Emelia le permite configurar su secuencia para que cada correo electrónico se envíe automáticamente. Ya no tiene que preocuparse por ello, Emelia se encarga de todo.
Recordatorios programados: planifique recordatorios periódicos para los contactos que no hayan respondido a su primer mensaje.
Seguimiento de las interacciones: Analice las tasas de apertura, de clics y de respuesta para ajustar su estrategia.
CRM integrado: Utilice un software CRM para centralizar todas las interacciones y tener una visión general del recorrido de sus clientes potenciales.
Para ilustrar de forma concreta la eficacia de la creación de una base de datos propia, nada mejor que uno o dos ejemplos extraídos del terreno.
Tomemos el ejemplo de una start-up especializada en soluciones SaaS para empresas. En sus inicios, la start-up compraba listas de correos electrónicos a proveedores. ¿El resultado? Una tasa de apertura y conversión muy baja, por no hablar de las numerosas direcciones obsoletas. Ante esta situación, el equipo decidió recurrir a una solución DIY. Utilizando Emelia para rastrear LinkedIn Sales Navigator, pudieron crear una base de datos muy específica, que se correspondía exactamente con los perfiles de los responsables de la toma de decisiones de las empresas objetivo. Los resultados fueron espectaculares:
Un aumento del 40 % en la tasa de apertura de correos electrónicos.
Una mejora significativa de la tasa de conversión, gracias a mensajes personalizados y relevantes.
Mejor gestión de los recordatorios gracias a la integración de un CRM y flujos de trabajo automatizados.
Para los comercios locales, la prospección digital se ha convertido en una palanca de crecimiento indispensable. Un comerciante especializado en restauración quería llegar a una clientela más amplia basándose en una estrategia de prospección específica. Utilizando Scrap.io para extraer datos de Google Maps, pudo recopilar información sobre los establecimientos situados en su zona geográfica. Los puntos fuertes de este enfoque fueron:
La recopilación de datos ultralocalizados, lo que permitió dirigirse a clientes potenciales interesados en ofertas cercanas.
La posibilidad de segmentar la base según el tipo de comercio, optimizando así la personalización de los mensajes de marketing.
Una actualización regular de la información, lo que garantiza una comunicación siempre relevante y acorde con la realidad sobre el terreno.
Aunque crear una base de datos por su cuenta es una iniciativa rentable, hay algunos errores que debe evitar para maximizar los beneficios:
Es fundamental implementar herramientas de verificación para eliminar los contactos erróneos o las direcciones de correo electrónico no válidas. Existen herramientas de validación de correos electrónicos que deben integrarse en su proceso para garantizar una base limpia y eficaz.
Una base de datos homogénea suele ser menos eficaz que una base segmentada. Tómese el tiempo necesario para clasificar sus contactos según criterios específicos para adaptar mejor sus mensajes y mejorar sus tasas de respuesta.
La compra de bases de datos de correo electrónico B2B a proveedores puede parecer tentadora para ahorrar tiempo, pero tiene muchas desventajas: datos obsoletos, riesgos legales, falta de personalización y baja tasa de compromiso. Por el contrario, crear su propia base de datos le ofrece un control total sobre la calidad y la relevancia de la información recopilada, lo que le permite maximizar la eficacia de sus campañas de prospección.
Al adoptar herramientas de automatización como Emelia para extraer datos de LinkedIn Sales Navigator y Scrap.io para explotar Google Maps, puede ampliar su prospección B2B de forma fácil y económica.
Crear su propia base de datos no es solo una alternativa a la compra, sino una estrategia muy rentable para aquellos que desean llevar a cabo acciones de prospección eficaces, pero sobre todo sostenibles. Así que, la próxima vez que considere comprar una lista, recuerde que crear la suya propia es a menudo la clave para obtener resultados concretos a largo plazo.
Sin compromiso, precios para ayudarte a aumentar tu prospección.
Se pueden utilizar para:
Buscar Emails
Acción IA
Buscar Números
Verificar Emails