FullEnrich: opiniones, precios y alternativas para evitar sorpresas desagradables

Mathieu
Mathieu Co-founder
Publicado el 5 abr 2025Actualizado el 21 oct 2025

En el implacable mundo de la prospección B2B, disponer de datos fiables y precisos es una necesidad absoluta. Tanto si se trata de un equipo de marketing que desea lanzar una campaña específica, un comercial en busca de nuevos clientes potenciales o un reclutador en busca de talento, la calidad de la información de contacto puede marcar la diferencia entre un éxito rotundo y un fracaso estrepitoso.

Entre las herramientas que prometen satisfacer esta necesidad, FullEnrich se posiciona como una solución de enriquecimiento de datos B2B con un enfoque único: el enriquecimiento en cascada.

Fullenrich logo

Pero, ¿esta promesa se sostiene realmente frente a la realidad de los altos precios y las expectativas modernas? Y, sobre todo, ¿existen alternativas más eficaces y asequibles?

En este artículo, analizaremos FullEnrich desde todos los ángulos: sus funcionalidades, sus tarifas, sus puntos fuertes y sus puntos débiles. También exploraremos por qué el enriquecimiento en cascada, aunque innovador en sus inicios, parece hoy en día superado por herramientas más precisas y económicas.

Por último, destacaremos Emelia.io como una alternativa imprescindible, al tiempo que detallaremos otros competidores como Snov.io, RocketReach, Lead411 o Lusha para ofrecerle una visión completa del mercado.

¿Qué es FullEnrich?

¿Qué es Fullenrich?

FullEnrich es una plataforma SaaS diseñada para enriquecer los datos B2B, con la misión de proporcionar a las empresas información de contacto precisa: correos electrónicos, números de teléfono y otros datos profesionales. ¿Su principal argumento? Un método denominado «en cascada», que consiste en consultar sucesivamente a más de 15 proveedores de datos (como Hunter, Apollo o Datagma) hasta obtener un resultado. El objetivo es claro: maximizar las posibilidades de encontrar información, incluso para los clientes potenciales más difíciles de localizar.

Las funciones clave de FullEnrich

FullEnrich se distingue por varias características que atraen a los usuarios:

Las funciones de Fullenrich
  • Enriquecimiento en cascada: este enfoque de múltiples fuentes tiene como objetivo aumentar la tasa de éxito al cruzar los datos de diferentes proveedores.

  • Extensión de Chrome: una herramienta práctica para extraer información directamente de LinkedIn o Sales Navigator con un solo clic.

  • Triple validación de correos electrónicos: una verificación en tres pasos para garantizar (en teoría) una mejor capacidad de entrega de los correos electrónicos encontrados.

  • Integraciones CRM: compatible con herramientas como HubSpot, Salesforce o Pipedrive para una sincronización fluida.

  • Procesamiento masivo: ideal para empresas que necesitan enriquecer listas voluminosas rápidamente.

Sobre el papel, FullEnrich parece ser una solución atractiva, especialmente para equipos que valoran la simplicidad y la máxima cobertura. Pero, como veremos, estas ventajas vienen acompañadas de importantes inconvenientes, especialmente en términos de coste y relevancia.

Tarifas de FullEnrich: un coste que puede resultar rápidamente prohibitivo

Una de las principales críticas que se le hacen a FullEnrich es su precio. Aunque la plataforma no siempre publica sus tarifas de forma transparente en su sitio web, las estimaciones basadas en los comentarios de los usuarios y los debates en foros especializados permiten hacerse una idea:

Los precios de Fullenrich
  • 1000 correos electrónicos: alrededor de 55 €.

  • 50 000 correos electrónicos: aproximadamente 1950 €.

Estas cifras pueden parecer aceptables para una campaña pequeña o un uso puntual, pero para las empresas que trabajan a gran escala, la factura se dispara rápidamente. Además, FullEnrich adopta un modelo de suscripción mensual sin créditos que no caducan. En otras palabras, si no utilizas tus créditos en el mes, se pierden, una política que puede resultar frustrante para los usuarios con necesidades fluctuantes.

¿Por qué FullEnrich es tan caro?

El elevado coste se explica en gran medida por el enfoque en cascada. Cada solicitud moviliza a varios proveedores de datos, lo que aumenta los gastos operativos de FullEnrich, gastos que luego se repercuten en el usuario. Pero, ¿justifica realmente este método un precio tan elevado? Es lo que vamos a examinar más adelante, analizando su eficacia real frente a las herramientas modernas.

Opiniones sobre FullEnrich: un balance desigual

Las opiniones de los usuarios sobre FullEnrich son dispares. A continuación, ofrecemos un resumen de los aspectos positivos y negativos que se mencionan con más frecuencia:

Puntos fuertes

  • Facilidad de uso: la interfaz es intuitiva y la extensión de Chrome facilita la extracción de datos de LinkedIn.

  • Alta tasa de éxito: gracias al enriquecimiento en cascada, FullEnrich suele encontrar contactos donde otras herramientas fallan.

  • Integraciones prácticas: la compatibilidad con CRM es una verdadera ventaja para los equipos organizados.

Puntos débiles

  • Coste prohibitivo: las tarifas se consideran demasiado elevadas, especialmente para campañas a gran escala o empresas con presupuestos ajustados.

  • Precisión variable: algunos usuarios informan de datos obsoletos o incorrectos, especialmente en el caso de clientes potenciales fuera de los principales mercados (Norteamérica y Europa occidental).

  • Entrega comprometida: la triple validación no siempre garantiza la fiabilidad de los correos electrónicos, y las tasas de rebote pueden ser más altas de lo esperado.

  • Atención al cliente irregular: las opiniones sobre el servicio posventa varían, y algunos usuarios se quejan de respuestas lentas o poco útiles.

En resumen, FullEnrich puede ser adecuado para necesidades específicas o para equipos dispuestos a invertir mucho para maximizar su cobertura. Pero para muchos, las desventajas, especialmente la relación calidad-precio, superan a las ventajas.

El enriquecimiento en cascada: un enfoque en declive

El enriquecimiento en cascada supuso una pequeña revolución hace unos años. En una época en la que los buscadores de correos electrónicos tenían dificultades para alcanzar índices de precisión aceptables, cruzar datos de varias fuentes era una estrategia ingeniosa para suplir las carencias. Pero el mercado ha evolucionado y este método está empezando a mostrar sus limitaciones.

¿Por qué el enriquecimiento en cascada ha quedado obsoleto?

  1. Precisión de las herramientas modernas: hoy en día, plataformas como Emelia.io alcanzan índices de precisión cercanos al 99 % gracias a algoritmos avanzados y bases de datos actualizadas constantemente. Ya no es necesario multiplicar las fuentes para obtener resultados fiables.

  2. Coste superfluo: Los análisis muestran que el 90 % de los datos encontrados mediante el enriquecimiento en cascada proceden en realidad de los mismos 2 o 3 proveedores principales (como Enrow o Icypeas). Pagar por consultar 15 fuentes cuando bastan unas pocas es un gasto innecesario.

  3. Riesgo de datos de menor calidad: Al buscar información en proveedores secundarios o menos reputados, FullEnrich puede devolver a veces correos electrónicos obsoletos o erróneos, lo que perjudica la capacidad de entrega.

En otras palabras, el enriquecimiento en cascada se ha convertido en un lujo costoso que ya no se justifica en la mayoría de los casos. Las herramientas modernas priman la calidad sobre la cantidad, una tendencia que FullEnrich parece tener dificultades para seguir.

Emelia.io: una alternativa moderna y económica

Emelia Logo

Ante las deficiencias de FullEnrich, Emelia.io se posiciona como una solución más asequible, precisa y completa. He aquí por qué esta herramienta merece su atención.

Tarifas ultracompetitivas

Emelia.io ofrece una tabla de tarifas clara y ventajosa:

  • 1000 créditos: 19 €

  • 5000 créditos: 49 €

  • 10 000 créditos: 99 €

  • 50 000 créditos: 299 €

  • 100 000 créditos: 449 €

En términos de uso de los créditos:

  • 1 crédito = 1 correo electrónico encontrado

  • 50 créditos = 1 número de teléfono

  • 0,25 créditos = 1 verificación de correo electrónico

  • Comparemos esto con FullEnrich:

  • 1000 correos electrónicos: 19 € en Emelia.io frente a ~55 € en FullEnrich.

  • 50 000 correos electrónicos: 299 € en Emelia.io frente a ~1950 € en FullEnrich.

Para una campaña de 50 000 correos electrónicos, ahorras 1651 € con Emelia.io, una diferencia que habla por sí sola.

Precisión y fiabilidad

Emelia.io apuesta por una precisión del 99 % en sus correos electrónicos, gracias a una base de datos actualizada continuamente y a algoritmos optimizados. A diferencia de FullEnrich, que puede encontrar entre un 5 % y un 10 % más de correos electrónicos gracias a su enfoque en cascada, Emelia.io da prioridad a la calidad: las pruebas demuestran que estos correos electrónicos «extra» de FullEnrich suelen tener una tasa de error del 25 % al 30 %, lo que aumenta el riesgo de rebotes y bloqueos por parte de los filtros antispam.

Una plataforma todo en uno

Emelia.io no se limita al enriquecimiento de datos. Es una solución completa para la prospección B2B:

  • Scraping de LinkedIn: extraiga datos en tiempo real de LinkedIn o Sales Navigator, sin restricciones de volumen.

Vea este vídeo para saber cómo funciona:

  • Automatización multicanal: Lance campañas combinadas de LinkedIn + correo electrónico directamente desde la plataforma.

  • Calentamiento de correo electrónico (warmup): Prepare sus buzones de correo electrónico para maximizar la capacidad de entrega.

Para saber todo sobre el calentamiento y por qué utilizarlo, vea este vídeo:

  • Integraciones CRM: Sincronización con sus herramientas favoritas.

Con Emelia.io, centralizas tus esfuerzos de prospección sin multiplicar las suscripciones.

Flexibilidad de créditos

Mientras que FullEnrich impone un uso mensual estricto, Emelia.io ofrece más libertad:

  • Créditos sin caducidad: si compras un paquete único (por ejemplo, 10 000 créditos por 99 €), estos siguen siendo válidos indefinidamente.

  • Suscripciones acumulativas: con una suscripción mensual, los créditos no utilizados se acumulan mientras sigas suscrito.

Captura de pantalla del sistema de créditos de Emelia.

Esta flexibilidad es una gran ventaja para los equipos con necesidades variables.

Comparación detallada: Emelia.io vs FullEnrich

Criterio

Emelia.io

FullEnrich

Tarifa por 1.000 correos electrónicos

19 €

~55 €

Tarifa por 50.000 correos electrónicos

299 €

~1.950 €

Precisión de los correos electrónicos

99 %

Variable (riesgo de correos falsos)

Scraping de LinkedIn

Incluido en los planes

Extensión de Chrome disponible

Automatización

LinkedIn + correo integrados

No

Créditos sin fecha de vencimiento

Sí (compra única)

No

Verificación de correos electrónicos

0,25 crédito por correo

Validación triple, pero más costosa

Números de teléfono

50 créditos por número

Incluido en el enriquecimiento, pero más caro

Otras alternativas a FullEnrich: una visión general detallada

Para ofrecerte una perspectiva completa, exploremos otras herramientas populares en el mercado. Cada una tiene sus puntos fuertes y débiles, y las compararemos brevemente con Emelia.io.

1. Snov.io

Snov.io written in purple gradient on a white background

Una plataforma versátil para la prospección B2B, que combina la búsqueda de correos electrónicos, la verificación y el envío de correos electrónicos en frío.

  • Tarifas:

    • 1000 créditos: 39 $/mes.

    • 5000 créditos: 99 $/mes.

    • 10 000 créditos: 189 $/mes.

  • Puntos fuertes: Herramientas de automatización integradas, interfaz fácil de usar, buena relación calidad-precio para equipos pequeños.

  • Puntos débiles: Menor precisión (alrededor del 90-95 %), créditos mensuales que caducan, menos competitivo a gran escala.

  • Comparación con Emelia.io: Snov.io es más caro (39 $ frente a 19 € por 1000 créditos) y menos preciso, pero sus funciones de envío de correos electrónicos en frío pueden resultar atractivas para quienes buscan una solución todo en uno.

2. RocketReach

logo-rocket-reach

RocketReach es una plataforma de prospección B2B que permite encontrar rápidamente correos electrónicos, números de teléfono y perfiles sociales de más de 700 millones de profesionales y 35 millones de empresas. Su extensión para Chrome facilita la búsqueda en LinkedIn y otros sitios, mientras que sus integraciones con Salesforce, HubSpot y Zapier optimizan los flujos de trabajo. La herramienta ofrece búsquedas avanzadas con filtros precisos (sector, ubicación, puesto) y una API para automatizar el enriquecimiento de datos. Aunque su base de datos es amplia, especialmente en Estados Unidos, la precisión de los números de teléfono puede ser desigual, y su modelo de precios por créditos puede resultar caro para los usuarios intensivos. Hay disponible un plan gratuito limitado.

  • Descripción: Una enorme base de datos de 700 millones de contactos, centrada en la búsqueda de correos electrónicos y números de teléfono.

  • Tarifas:

    • 200 búsquedas: 99 $/mes.

    • 1000 búsquedas: 249 $/mes.

    • 10 000 búsquedas: según presupuesto (a menudo >1000 $).

  • Puntos fuertes: Cobertura excepcional, ideal para grandes empresas o reclutadores que buscan perfiles poco comunes.

  • Puntos débiles: Precios elevados, sin automatización integrada, interfaz a veces compleja.

  • Comparación con Emelia.io: RocketReach es significativamente más caro (249 $ frente a 99 € por 1000 búsquedas) y menos versátil, pero su enorme base de datos puede justificar la inversión para algunos.

3. Lead411

Lead411 escrito en blanco sobre fondo azul turquesa

Lead411 es una plataforma de prospección B2B que ofrece datos verificados sobre contactos y empresas, con especial énfasis en la precisión. Incluye señales de intención y listas de correo electrónico B2B. Más asequible que ZoomInfo, es ideal para equipos en crecimiento, aunque su volumen de datos es menor. Una extensión de Chrome facilita la prospección en LinkedIn.

  • Descripción: Una herramienta orientada a los datos de intención, con buscador de correo electrónico y números de teléfono.

  • Tarifas:

    • 1200 créditos: 75 $/mes.

    • 2400 créditos: 150 $/mes.

    • Planes para empresas: bajo presupuesto.

  • Puntos fuertes: datos de intención (por ejemplo, empresas en crecimiento), bueno para una segmentación precisa.

  • Puntos débiles: interfaz anticuada, datos a veces estáticos, coste elevado para volúmenes importantes.

  • Comparación con Emelia.io: Lead411 es más caro a pequeña escala (75 $ frente a 49 € por ~5000 créditos) y carece de flexibilidad, pero sus datos de intención son una ventaja única.

4. Lusha

Lusha logo

Lusha es una herramienta de prospección B2B sencilla e intuitiva, ideal para equipos pequeños. Su extensión para Chrome permite recuperar correos electrónicos y números de teléfono directamente en LinkedIn. Ofrece señales de intención y se integra con CRM, pero la precisión de los datos puede ser desigual y los filtros de búsqueda son limitados. Hay disponible un plan gratuito.

  • Descripción: Una herramienta sencilla e intuitiva para encontrar correos electrónicos y números de teléfono, con una fuerte integración con LinkedIn.

  • Tarifas:

    • 200 créditos: 49 $/mes.

    • 1000 créditos: 149 $/mes.

    • Planes para equipos: bajo presupuesto.

  • Puntos fuertes: Alta precisión (alrededor del 95 %), fácil de usar, excelente para equipos pequeños.

  • Debilidades: Créditos limitados, sin automatización avanzada, costoso a gran escala.

  • Comparación con Emelia.io: Lusha es más caro (149 $ frente a 19 € por 1000 créditos) y menos completo, pero su simplicidad puede resultar atractiva para los usuarios novatos.

¡Haga clic aquí para comparar otras alternativas a Lusha!

5. Hunter.io

logo hunter

Hunter.io es una plataforma especializada en la búsqueda y verificación de correos electrónicos B2B. Permite encontrar direcciones de correo electrónico públicas relacionadas con un dominio y ofrece campañas de correo electrónico. Sencilla y asequible, es ideal para campañas específicas, pero carece de funciones avanzadas como el enriquecimiento de datos o las señales de intención.

  • Descripción: Un buscador de correos electrónicos conocido por su precisión, con funciones de verificación y búsqueda por dominio.

  • Tarifas:

    • 500 búsquedas: 49 $/mes.

    • 1000 búsquedas: 99 $/mes.

    • 10 000 búsquedas: 399 $/mes.

  • Puntos fuertes: Gran precisión, búsqueda por dominio muy eficaz, interfaz clara.

  • Puntos débiles: No permite el scraping de LinkedIn ni la automatización, solo ofrece créditos mensuales.

  • Comparación con Emelia.io: Hunter es más caro (99 $ frente a 19 € por 1000 búsquedas) y menos versátil, pero su especialización en la búsqueda por dominio es una ventaja en algunos casos.

Encuentre las mejores alternativas a Hunter.io con un solo clic.

Conclusión: Emelia.io, la elección inteligente para la prospección B2B

FullEnrich tuvo su momento de gloria gracias a su enriquecimiento en cascada, pero este enfoque, que en su día fue revolucionario, hoy en día se ve eclipsado por herramientas más precisas, asequibles y completas. Con tarifas exorbitantes (1950 € por 50 000 correos electrónicos) y una precisión a veces discutible, FullEnrich parece dirigirse a un público dispuesto a pagar un alto precio por una cobertura máxima, en detrimento de la rentabilidad. Por el contrario, Emelia.io redefine los estándares de la prospección B2B:

  • Económico: 19 € por 1000 correos electrónicos, frente a los 55 € de FullEnrich.

  • Preciso: 99 % de fiabilidad, sin comprometer la capacidad de entrega.

  • Completo: Scraping de LinkedIn, automatización, integraciones... todo lo que necesitas en un solo lugar.

  • Flexible: Créditos sin caducidad para una libertad total.

Tanto si eres una startup, una pyme o una gran empresa, Emelia.io te permite prospectar de forma inteligente sin arruinarte. Otras alternativas como Snov.io, RocketReach, Lead411, Lusha o Hunter tienen sus méritos, pero ninguna puede competir con la relación calidad-precio y la versatilidad de Emelia.io.

¿Estás listo para decir adiós a las herramientas caras y potenciar tu prospección? Prueba Emelia.io hoy mismo y descubre una solución que antepone tu presupuesto y tus resultados.

logo emelia

Descubre Emelia, tu herramienta de prospección todo en uno.

logo emelia

Precios claros, transparentes y sin costes ocultos.

Sin compromiso, precios para ayudarte a aumentar tu prospección.

Start

37€

/mes

Envío ilimitado de emails

Conectar 1 cuenta de LinkedIn

Email Warmup incluido

Extracción ilimitada

Contactos ilimitados

Grow

Popular
arrow-right
97€

/mes

Envío ilimitado de emails

Hasta 5 cuentas de LinkedIn

Email Warmup ilimitado

Contactos ilimitados

1 integración CRM

Scale

297€

/mes

Envío ilimitado de emails

Hasta 20 cuentas de LinkedIn

Email Warmup ilimitado

Contactos ilimitados

Conexión Multi CRM

Llamadas API ilimitadas

Créditos

Se pueden utilizar para:

Buscar Emails

Acción IA

Buscar Números

Verificar Emails

1,000
5,000
10,000
50,000
100,000
1,000 Emails encontrados
1,000 Acciones IA
20 Números
4,000 Verificaciones
19por mes

Descubre otros artículos que te pueden interesar!

Ver todos los artículos
MarieMarie Head Of Sales
Leer más
MarieMarie Head Of Sales
Leer más
NielsNiels Co-founder
Leer más
MarieMarie Head Of Sales
Leer más
MarieMarie Head Of Sales
Leer más
Made with ❤ for Growth Marketers by Growth Marketers
Copyright © 2025 Emelia All Rights Reserved